Gigas es una multinacional española especializada en servicios de Cloud Hosting.
Publicidad
Publicidad
lunes, 29 de junio de 2015
El Solar Impulse despega rumbo a Hawái tras un mes varado en Japón
"Ahora, en pleno vuelo a Hawái. Emociones muy fuertes porque ya he pasado el punto de no retorno: la exploración comienza aquí", tuiteó el piloto, el suizo André Borschberg, de 62 años.
El punto de no retorno es el momento en el que el aparato no puede regresar a priori al punto de partida.
"No hay vuelta atrás. Es un viaje de ida a Hawái", indicó por su parte el equipo del Solar Impulse en su web 10 horas después del despegue.
El avión salió hacia las 03h04 locales (18H04 GMT) desde Nagoya (centro de Japón), para un viaje de cinco días y cinco noches y un total de 7.900 kilómetros, declaró Elke Neumann, portavoz de la misión.
"Hemos pasado la noche con el equipo para tomar la decisión más difícil del proyecto: seguir hacia Hawái", explicó en Twitter el otro piloto del aparato impulsado con energía solar, Bertrand Piccard.
"Como este avión vuela muy lento, a una velocidad media de 70 km/h, no sabemos hasta dónde llegará", agregó.
La decisión de emprender vuelo ha sido muy compleja, debido a numerosos parámetros técnicos. "Es muy complicado prever la meteorología que habrá más allá de cinco días", ha recordado en varias ocasiones el equipo.
Sin embargo, el avión solo tiene hasta el 5 de agosto para empezar la travesía de los 7.900 km que separan Nagoya de Hawái debido a que es frágil y no soporta ni el calor excesivo ni la lluvia ni las perturbaciones.
'Estamos tranquilos'
"Durante las diez primeras horas de vuelo, tuvimos problemas técnicos. Finalmente tomamos el riesgo de continuar. Y después hemos pasado el punto de no retorno, así que nos decimos, OK, ahora vamos a volar a Hawái", explicó a la AFP el segundo piloto, Bertrand Piccard.
"Tenemos una buena ventana meteorológica, así que estamos tranquilos", insistió.
La mayor dificultad era encontrar un "pasillo" para atravesar el denso frente nuboso que va desde Taiwán a Alaska. "La única forma de conseguirlo con nuestro avión es encontrar un sitio donde este frente es mucho menos espeso", explicó la semana pasada André Borschberg a la AFP.
Según el plan de vuelo presentado a las autoridades japonesas, el Solar Impulse "se dirigirá primero al sur y después al este, antes de subir hacia el norte para evitar las nubes", explicó un funcionario del ministerio de Transportes.
"No va a atravesar en línea recta, hará una curva hacia el norte. Pero incluso siguiendo ese camino, podemos llegar a Hawái en cinco días", consideró Piccard.
El Solar Impulse 2 tuvo que interrumpir su vuelo entre Nankín (este de China) y Hawái a causa del mal tiempo y se posó en Japón en la madrugada del 2 de junio.
Desde entonces trató de proseguir el vuelo en varias ocasiones pero la temporada de lluvias y un denso frente nuboso se lo habían impedido hasta el domingo.
El aparato es frágil, no soporta ni las temperaturas demasiado altas, ni la lluvia ni las turbulencias. Incluso si ha salido sin dificultades, no está a salvo de accidentes técnicos.
Como último recurso, Borschberg lleva un paracaídas y podría eyectarse al vacío.
"Tendrá que hinchar su balsa de salvamento y esperar a que un avión le lance elementos de supervivencia. Puede quedarse en esa barca durante quizá tres días hasta que un navío venga a rescatarlo", aseguró Piccard.
El Solar Impulse 2 salió el 9 de marzo de Abu Dabi para dar una vuelta al mundo de 35.000 kilómetros, una aventura destinada a promover el uso de las energías renovables, en particular la energía solar.
Más de 25 mil extranjeros aprovechan plan de retorno voluntario
Así lo informó la Dirección General de Migración (DGM), que no especifica las nacionalidades de las personas que decidieron marcharse de forma voluntaria.
En la comunicación de prensa recuerda que, mediante el retorno voluntario, se exime a los extranjeros de sanciones que contempla el reglamento de la ley 285-04 que rige a la institución.
Esta acción significa que, eventualmente, podrían regresar a República Dominicana sin impedimentos, siempre que cumplan con los requisitos establecidos de documentación, visa, etc.
Afirma que todo extranjero en condición migratoria irregular que no haya aplicado al Plan Nacional de Regularización puede regularizar su estatus acogiéndose al procedimiento ordinario establecido en la Ley de Migración No. 285-04 y su reglamento de aplicación.
Migración exhortó a quienes deseen cualquier información sobre el Programa de Regreso Voluntario a que se dirijan a esa institución o contacten vía telefónica al (809)508-2555 ext. 0, donde recibirán todas las atenciones de lugar.
El programa de asistencia, en el que también participa el Ministerio de Relaciones Exteriores, ha puesto a disposición de los interesados transporte terrestre y seguridad para trasladarse al puerto, aeropuerto y/o punto fronterizo de su conveniencia.
Además, se les ofrecerá facilidades para que puedan establecer los contactos necesarios con las autoridades consulares y diplomáticas de sus naciones.
El transporte estará disponible en el Centro Olímpico Juan Pablo Duarte, ubicado en el Distrito Nacional, y en las gobernaciones de las provincias La Altagracia, San Pedro de Macorís, Santiago de los Caballeros, Valverde (Mao), San Juan de la Maguana y Barahona.
martes, 23 de junio de 2015
Mueren al menos 622 personas por ola de calor en Pakistán
Temperaturas de hasta 45 grados Celsius (113 Fahrenheit) castigan a la ciudad portuaria de Karachi desde el fin de semana.
Prolongados cortes de electricidad, típicos en Pakistán, también afectaron a la ciudad al dejar inoperables los ventiladores y aires acondicionados en momentos en que la mayoría de la población se abstiene de consumir alimentos y agua durante el día como parte del Ramadán, el mes santo de los musulmanes.
Los cortes de electricidad afectaron el esporádico suministro de agua, que es adquirida por los pudientes en camiones cisterna.
La mayoría de los muertos son ancianos, dijo Seemi Jamali, vocera del Hospital Jinnah.
Miles recibían tratamiento por males causados por el calor como fiebre, deshidratación y dolencias estomacales, añadió. Las morgues no se dan abasto y la televisión local mostró cuerpos apilados en cámaras frigoríficas.
Muchas personas llegan inconscientes al hospital. Algunos pierden el sentido al llegar a las puertas de los sanatorios mientras hay pacientes acostados en bancos o sentados en sillas de ruedas en pasillos atestados.
Familiares exaltados discuten con trabajadores de los hospitales para que se permita el acceso a sus seres queridos. "Nos estamos muriendo y nos dicen que esperemos", dijo Moazzam Alí mientras dos mujeres trataban de tranquilizar a su madre que sufría deshidratación y esperaba ser atendida.
El gobernador provincial Qaim Ali Shah ordenó el cierre de escuelas y oficinas públicas hasta que pase la ola de calor.
Dijo que el gobierno federal es responsable de las muertes por no responder a su solicitud para arreglar el tendido eléctrico.
Abid Sher Ali, un funcionario de rango medio responsable del agua y electricidad, culpó a su vez al gobierno de Karachi al decir que no puede manejar sus propios asuntos.
El meteorólogo Abdur Rauf declaró que es la ola de calor más grave de los últimos 10 años, y añadió que las lluvias del monzón en los próximos días llevarán alivio a la región.
Por el momento, sin embargo, Karachi arde. Multitudes iracundas que protestan por los cortes a la electricidad y la escasez de agua han cerrado caminos y quemado llantas.
El agente de la policía Aslam Khan dijo que no había violencia aunque aceptó que en algunos vecindarios hay una situación "parecida a la anarquía".
Los residentes de Karachi buscan agua para refrescarse en llaves públicas o tuberías rotas. Algunos se bañan con las ropas puestas mientras otros se lavan las caras, manos y cabeza. Debido a los cortes al suministro de electricidad mujeres y niños salen a las calles en busca de alivio al sofocante calor de sus pequeñas casas.
Algunos están impresionados de lo mal que están las cosas. "Parece que no hay gobierno", dijo el empresario Salamat Hussain.
Haití prohibirá el paso de productos procedentes de República Dominicana
La disposición fue comunicada por el primer ministro haitiano, Evans Paul, tras una reunión sostenida en las oficinas aduanales ubicadas en Juana Méndez, Haití, según informó a DL una fuente confiable.
Aunque no se ofreció una explicación de la medida, se especula que obedece a una respuesta del gobierno haitiano ante la eventual deportación de miles de residentes de ese país que se encuentran en la República Dominicana y que no pudieron aplicar dentro del Plan Nacional de Regularización de Extranjeros, donde una gran mayoría de los solicitantes son de procedencia haitiana.
Presidente de Honduras,El Salvador, Nicaragua y RD irán a cita SICA
martes, 9 de junio de 2015
¿Cómo defenderse del falso video porno en Facebook que infecta tu computadora?
jueves, 4 de junio de 2015
Hawking consideraría el suicidio asistido si fuese una carga
"Consideraría el suicidio asistido solo si padeciese un gran dolor, si sintiese que no tengo nada más que aportar o si fuese una carga para aquellos que me rodean", destacó Hawking en una entrevista que emitirá íntegra la BBC el próximo 15 de junio y algunos de cuyos extractos adelantó este miércoles la prensa.
Hawking, que necesita una silla de ruedas pues padece una enfermedad degenerativa, dijo que "mantener con vida a alguien en contra de su voluntad es una indignidad".
A pesar de su valoración sobre el suicidio asistido, Hawking, autor del libro "Breve historia del tiempo", puntualizó que le molestaría morir antes de descubrir y divulgar más misterios del universo.
Hawking, que el pasado enero cumplió 73 años, afirmó también que no siente dolor, pero sí aclaró que en ocasiones no está cómodo ya que no tiene la capacidad física para modificar su posición.
Además, el físico británico, que se comunica con un sintetizador de voz, reveló en dicha entrevista que a veces siente episodios de soledad ya que la gente tiene miedo a mantener una conversación con él o no tienen paciencia para esperar a que escriba su respuesta.
"A veces soy tímido o estoy cansado. Me resulta difícil hablar con gente que no conozco", reconoció Hawking.
El reconocido científico fue diagnosticado en 1964 con una enfermedad degenerativa, a pesar de lo cual ha desarrollado una brillante carrera como físico y divulgador científico.
Preguntado por las cosas que más echa de menos de su vida antes de ser diagnosticado de la enfermedad degenerativa que padece, el físico dijo que "le gustaría poder nadar de nuevo".
"Cuando mis hijos eran pequeños también echaba de menos no poder jugar con ellos", agregó Hawking.
Angelina y Brad se casaron en Navidad, según un diario británico
Angelina Jolie y Brad Pitt se casaron en Navidad. Al menos eso es lo que dice el periódico británico “Telegraph”.
Según la publicación, los dos actores se casaron la semana pasada en el archipiélago de Turcos y Caicos, en el Caribe.
La pareja, que anunció su compromiso en abril de 2012, después de siete años juntos, estaba de vacaciones en la casa de la diseñadora Donna Karan en Parrot Cay, con sus seis hijos. No sólo eso, sino que la pareja de Hollywood todavía estaba junto con los padres y hermanos de Brad.
Los representantes de los actores no fueron encontradas por el diario para hacer comentarios; sin embargo, se cree que se realizó una pequeña ceremonia con la familia en el lugar, que cuenta con una arquitectura inspirada en los estilos indonesio y africano.
En varias ocasiones, la pareja de actores a los que llaman “Brangelina” había pospuesto el enlace. (labotana.com)