Gigas es una multinacional española especializada en servicios de Cloud Hosting.
Publicidad
Publicidad
lunes, 3 de noviembre de 2014
La presidenta argentina sigue hospitalizada con cuadro infeccioso en el colon
Se cumplen 25 años de la caída del Muro de Berlín, un momento clave que llegó pacíficamente
La desaparición del también conocido como "muro de la vergüenza" no fue algo que tuvo lugar de la noche a la mañana, como muchos creen, sino que fue fruto de "un proceso muy largo y complejo", que implicó intensas negociaciones diplomáticas, recordó en una entrevista con Efe la entonces portavoz del Departamento de Estado norteamericano, Margaret Tutwiler.
Levantada el 13 de agosto de 1961, la construcción que separaba el Berlín comunista de las zonas controladas por la República Federal de Alemania (RFA), fue bautizada como "Muro de Protección Antifascista" y con el tiempo se convirtió en la metáfora viva de la profunda división existente entre la Unión Soviética y Occidente.
Tutwiler recordó "el tono solemne" del mensaje que el entonces presidente estadounidense, George H. W. Bush, transmitió a todos los miembros de su gabinete tras presenciar por televisión la caída del muro, el 9 de noviembre de 1989, debido a la acción popular.
Un año más tarde se consolidaría la soberanía a la Alemania unificada con la firma de la Declaración de Nueva York, el 3 de octubre de 1990.
La caída del Muro de Berlín "no sucedió en un solo día", insistió Tutwiler rememorando el discurso que el expresidente Ronald Reagan, que muchos consideran visionario, pronunció el 12 de junio de 1987 dirigiéndose a quien se convertiría en el último líder de la Unión Soviética, Mijail Gorbachov.
"Mr. Gorbachev, tear down this wall!" (¡Señor Gorbachov, derribe este muro!").
Sin desmerecer las palabras de Reagan, que calificó de "emotivas e importantes", Tutwiler destacó el largo proceso de negociaciones desplegadas por la diplomacia estadounidense y la de sus aliados europeos que antecedieron a la caída del muro.
Peter Robinson, entonces funcionario de la Casa Blanca y que fue el autor de ese histórico discurso de Reagan, admitió que no era consciente de que estaba escribiendo un capítulo importante de la historia y que lo que le preocupaba era terminarlo a tiempo.
"Solo trataba de cumplir el plazo de entrega y de hacer bien mi trabajo", apuntó en una entrevista con Efe Robinson, que en 1987 tenía treinta años y llevaba cinco trabajando en la Casa Blanca.
Pero de lo que sí se acuerda bien es del revuelo que la polémica frase, pronunciada por Reagan en un discurso frente a la Puerta de Brandenburgo, muy cerca del Muro de Berlín, desató durante varias semanas, incluidas críticas de todo tipo incluso entre los propios asesores más cercanos al presidente estadounidense.
Reagan quería llevar a Berlín "un mensaje contundente" a Gorbachov y "palabras esperanzadoras a Berlín Oriental", recordó Robinson, quien ahora es investigador del Instituto Hoover de la Universidad de Standord (California).
Poco antes del viaje a Alemania, en junio de 1987, fue citado al despacho Oval, y tras preguntarle si quería que cambiase algo del discurso, Reagan se refirió a la polémica frase y agregó: "Ese muro debe ser derribado".
"Escribí las palabras, pero el discurso le pertenece a Reagan -añadió- porque fue él quien decidió decir esa frase", declaró Robinson, quien dijo haberse sentido entonces "enormemente aliviado y gratificado" por la decisión del gobernante.
Aunque nunca se podrá establecer una relación directa entre ese discurso y la caída del muro, 18 meses después, "estoy convencido por testimonios de alemanes que residían en el lado Oriental, que esas palabras los ayudaron a visualizar su libertad como una realidad posible y factible", dijo.
Y en última instancia, "no fue Gorbachov quien acabó derribando el muro", sino los habitantes del Berlín dividido, que desmantelaron pedazo a pedazo ese símbolo de la Guerra Fría, subrayó.
Al respecto, Christian Ostermann, analista del instituto de investigación Woodrow Wilson, con sede en Washington, aseguró a Efe que si la Berlín dividida "representó el símbolo de la Guerra Fría por excelencia", no hay que olvidar que la misma "Guerra Fría concluyó de manera pacífica".
Dos años después de la caída del Muro, el 26 de diciembre de 1991, se disolvía la Unión Soviética, y este hecho "no es banal ni debe ser menospreciado", subrayó Ostermann, director del proyecto sobre Historia Internacional de la Guerra Fría del Wilson Center.
El académico hizo hincapié en la importancia de transmitir a las nuevas generaciones las implicaciones de esos hechos para que "puedan ponerse en los zapatos de los protagonistas" que escribieron la Historia.
La caída del Muro de Berlín debe servir como un recordatorio de que "la prosperidad y la libertad" de Alemania y de los países de Occidente, "no se puede dar por sentada".
Y en tiempos difíciles, Alemania no puede olvidar que gracias al esfuerzo y la contribución de las democracias europeas y de Estados Unidos, se ha convertido en una economía estable y próspera.
Primera Dama Dominicana asiste a funerales de Oscar de la Renta
El acto litúrgico fue oficiado en la capilla San Ignacio de Loyola, en la Park Avenue, en Manhattan, Nueva York, a donde asistieron familiares y amigos cercanos al diseñador, representantes del mundo de la moda internacional, la política, el empresariado y el arte en todas sus manifestaciones.
Montilla de Medina estuvo acompañada por el ministro de Cultura, José Antonio Rodríguez, y el embajador extraordinario y plenipotenciario de República Dominicana, en Estados Unidos, Aníbal de Castro, conforme establece el decreto 400-14 emitido por el Poder Ejecutivo.
Entre los presentes estuvieron los principales miembros de las familias presidenciales Clinton, Bush, Kissinger y la actriz Sarah Jessica Parker, quienes compartieron con Montilla de Medina.
De la Renta murió el pasado 20 de octubre en su residencia de Connecticut, por lo que el presidente Danilo Medina emitió también el decreto 399-14, que declaró tres días de duelo oficial y el ondeo de la bandera nacional a media asta en recintos militares y públicos del país.
La Primera Dama resaltó su estrecha relación con De La Renta y dijo: "gracias por darme su amistad, gracias por darse a todos, en especial a los más necesitados, gracias por su don de gente, por su gentileza y por todo lo que fue, estará siempre en cada uno de nosotros. La República Dominicana vivirá eternamente agradecida de usted, don Oscar. ¡Que Dios lo lleve a la Gloria eterna!".
Los actos fúnebres del modisto universal Oscar de la Renta se realizaron en estricta intimidad familiar y de amigos, bajo la coordinación de la hoy viuda Annette de la Renta y el hijo adoptivo Moisés de la Renta, quienes después de la misa convocaron a los más allegados a un almuerzo.
La Primera Dama de la República Dominicana, Cándida Montilla de Medina, estuvo entre los muy contados invitados a ese almuerzo, en el que quedó rodeada de la reina de Jordania, Rania Al Abdullah, y de la ex Primera Dama de Estados Unidos de Norteamérica Laura Bush, seguida por la ex gobernadora de Puerto Rico, Sila María Calderón.
Dominicanos despiden a Oscar de la Renta en New York
Luminarias del mundo de la moda, el espectáculo, política y filántropos se dieron cita en la Iglesia Sant Ignacio de Loyola para despedir al Diseñador dominicano, Oscar de La Renta, fallecido el 20 de octubre tras una larga batalla con un cáncer. Tenía 82 años.
La viuda Annette de la Renta, se hizo acompañar de sus familiares, amigos y relacionados a su entorno, para despedir a uno de los filántropos, mas importes en la historia moderna. Cabe destacar la presencia de sus empleados que asistieron al último adiós del gran diseñador. Oscar de la Renta fue un reflejo de la humildad y sencillez del icono de la moda, pero más importante aun de su cercanía con sus empleados.
El actor Hugh Jackman, las periodistas Barbara Walters y Diane Sawyer y los diseñadores Diane von Furstenberg, Michael Kors, Donna Karan, Valentino y Tommy Hilfiger y muchos más. También estuvieron Hillary y Chelsea Clinton y otras grandes figuras del mundo de la política.
La presencia de la diáspora Dominicana en New York se hizo sentir con la representación del senador dominicano en Albany Adriano Espaillat, y otros dominicanos que fueron vistos entrando a la Iglesia San Ignacio de Loyola en el East Side de Manhattan en la calle Park Ave con la 84 st.
La primera dama de la República Dominicana, Cándida Montilla de Medina encabezó la delegación oficial del país en las honras fúnebres del diseñador Óscar de la Renta. Ademas formaron parte de la delegacion, el ministro de Cultura, José Antonio Rodríguez, y el embajador del país en Washington, Aníbal De Castro entre otros.
Oscar de la Renta en la Republica Dominicana recibió los honores oficiales correspondientes a su investidura donde se le considera como uno de los más grandes embajadores culturales, económico y sociales que ha tenido el país en los últimos tiempos.
Por su parte la primera dama Cándida Montilla de Medina, muy triste dijo algunas palabras al momento de entrar a la Iglesia: "La muerte de Oscar de la Renta nos ha dejado un gran vacío que debemos de llenarlos por el valor que el dejo como herencia a la republica Dominicana".
Óscar de la Renta siempre será recordado por sus palabras a la periodista Adela Micha donde aseguró lo siguiente: "Me gusta la vida. Hay dos realidades: un día nacemos y un día morimos. Todos vivimos como si fuéramos a vivir para siempre y de repente cuando pasa algo, vives cada día gozándolo todavía muchísimo más, cada día es un día mucho más especial y a mí me encanta la vida, pero no la vida de las cosas simples".
Dominicanos podrán pagar sus facturas desde EEUU a través de dispositivos móviles
Angelina y Brad se casaron en Navidad, según un diario británico
Angelina Jolie y Brad Pitt se casaron en Navidad. Al menos eso es lo que dice el periódico británico “Telegraph”.
Según la publicación, los dos actores se casaron la semana pasada en el archipiélago de Turcos y Caicos, en el Caribe.
La pareja, que anunció su compromiso en abril de 2012, después de siete años juntos, estaba de vacaciones en la casa de la diseñadora Donna Karan en Parrot Cay, con sus seis hijos. No sólo eso, sino que la pareja de Hollywood todavía estaba junto con los padres y hermanos de Brad.
Los representantes de los actores no fueron encontradas por el diario para hacer comentarios; sin embargo, se cree que se realizó una pequeña ceremonia con la familia en el lugar, que cuenta con una arquitectura inspirada en los estilos indonesio y africano.
En varias ocasiones, la pareja de actores a los que llaman “Brangelina” había pospuesto el enlace. (labotana.com)