Gigas es una multinacional española especializada en servicios de Cloud Hosting.
Publicidad
Publicidad
miércoles, 14 de enero de 2015
Reina de belleza muere en Ecuador tras someterse a cirugía estética
Mahoma aparece llorando en la portada de hoy del nuevo semanario "Charlie Hebdo"
Aunque la esperada "primera" circulaba desde la noche del lunes en internet, ha sido hoy (ayer) cuando, acompañado por el redactor jefe de la revista Gérard Biard y el articulista Patrick Pelloux, el dibujante Renald Luzier, "Luz", presentó un número especial cuya tirada, frente a los 60.000 habituales, rondará los tres millones de ejemplares.
"Mahomet" (Mahoma), el famoso remedo del profeta que convirtió al semanario en una diana terrorista, abrirá el nuevo "Charlie Hebdo" sosteniendo un cartel en el que puede leerse el lema que ha unido al mundo por la libertad de expresión, "Yo soy Charlie".
A modo de titular, sobre la caricatura del profeta en lágrimas que imaginó la pluma de Luz, un titular reza en letras negras: "Todo está perdonado".
Difundida desde ayer en la prensa internacional, la controvertida portada no ha sido mostrada por los medios de referencia del mundo árabe, así como por ciertas cabeceras asiáticas y africanas.
En Francia, el Consejo Francés del Culto Musulmán ha emitido un comunicado invitando a "mantener la calma", así como a evitar reacciones "emotivas o incongruentes" en aras del "respeto a la libertad de expresión".
"Nuestro Mahoma sólo es un buen hombrecillo que llora", precisó emocionado el dibujante ante cerca de medio centenar de cámaras que atestaban la sede del diario "Libération", cuya redacción acoge desde el jueves al equipo del semanario.
Es el mismo Mahoma que, a menudo presente en las páginas de la revista, motivó el incendio intencionado del periódico en 2011 y la masacre del pasado miércoles. Y pese a todo, un "simple dibujo".
"Un dibujo para mirar el mundo con distancia" porque "Charlie", recordó el dibujante, "consiste precisamente en eso, en tomar distancia". En un hombre que llora.
"Y sí yo soy 'Charlie', yo soy poli, yo soy judío, yo soy musulmán y también soy ateo", reivindicó.
Antes, Luz había tomado la palabra para recordar que, en su opinión, un dibujante se sirve del lápiz porque es más torpe con la palabra. Pero no era verdad.
Con voz entrecortada y en un discurso trufado de lucidez, consternación y, claro, humor, el autor de la portada del "Charlie Hebdo de los supervivientes" avisó que los dibujos, las caricaturas, no son más que una forma de "relatar un mundo complicado, absurdo".
"Pensamos que dibujar nos protegería de la ineptitud, pero no fue así", prosiguió en un silencio apenas roto por el disparador de los fotógrafos.
Junto a Luz, armado de una sonrisa, el redactor jefe Gérard Biard certificó "el futuro de 'Charlie Hebdo'".
Según detalló Biard, el número especial, el 1.178 del semanario, se mantendrá al menos dos semanas en los quioscos, estará disponible en 25 países y, además de en francés, contará con traducciones en inglés, español, árabe, italiano y turco.
Los beneficios generados por el primer millón de ejemplares serán íntegramente destinados al semanario, que tampoco abonará los costes de distribución después de que el sector decidiese ofrecer sus servicios de forma gratuita.
"No sabemos cómo, pero 'Charlie' seguirá existiendo -aseguró Biart- sin interrupción, empezando a partir de mañana".
De rostro afable y reacio a tomar el micrófono, Patrick Pelloux asentía, tomaba la mano de Luz.
Éste cambió de pronto el semblante, amagó una sonrisa y, en alusión al número especial que mañana tomará las calles, prometió que, en cualquier caso, "vamos a reír".
"Este drama ha servido para que volvamos a manifestarnos, hacía mucho tiempo que no salíamos a la calle", reflexionó Luz, antes de exhortar a mantener vivo el espíritu de "Charlie", a transformarlo en periódicos, en letra impresa. Y a fin de cuentas, a transformarlo en papel.
"Volvamos a los quioscos, porque si podemos mantenerlos con vida, si podemos conservar el papel, si logramos dar vida a las ideas y los dibujos, en Francia y en todos los rincones del mundo, entonces habremos ganado", culminó.
Cuando dejó de hablar, sobre la mesa no solo lloraba la caricatura de Mahoma. Entretanto, la prensa aplaudía.
Estrellas Orientales masacran Gigantes en debut de Robinson Canó y van rumbo a la clasificación
En este partido debutó Robinson Canó, quien bateó de 5-3 y empujó dos carreras. Canó se había ausentado del torneo de béisbol profesional dominicano desde la temporada 2008-2009. Gestionó y recibió el permiso de su organización en las Grandes Ligas, para ver acción en por lo menos cinco partidos con las Estrellas.
A pesar de haber perdido, los Gigantes del Cibao continúan en la primera posición con foja de 10-4. De su lado, las Estrellas se colocan a dos juegos de los nordestanos con 8-6.
Este partido fue dedicado a Almacenes Iberia por la celebración de su 50 aniversario de fundación, donde Fernando Rodríguez y Manuel Rodríguez accionistas de la entidad, hicieron el lanzamiento de la primera bola.
El popular merenguero Sergio Vargas interpretó el Himno Nacional Dominicano.
Este miércoles las Estrellas reciben a las Aguilas Cibaeñas, en un juego crucial para ambos conjuntos, en busca de un puesto para la final.
En tanto, los Toros del Este viajan a San Francisco de Macorís para enfrentarse a los Gigantes. Ambos juegos comenzarán a partir de las 7:30 de la noche.
Estrellas Orientales masacran Gigantes en debut de Robinson Canó y van rumbo a la clasificación
En este partido debutó Robinson Canó, quien bateó de 5-3 y empujó dos carreras. Canó se había ausentado del torneo de béisbol profesional dominicano desde la temporada 2008-2009. Gestionó y recibió el permiso de su organización en las Grandes Ligas, para ver acción en por lo menos cinco partidos con las Estrellas.
A pesar de haber perdido, los Gigantes del Cibao continúan en la primera posición con foja de 10-4. De su lado, las Estrellas se colocan a dos juegos de los nordestanos con 8-6.
Este partido fue dedicado a Almacenes Iberia por la celebración de su 50 aniversario de fundación, donde Fernando Rodríguez y Manuel Rodríguez accionistas de la entidad, hicieron el lanzamiento de la primera bola.
El popular merenguero Sergio Vargas interpretó el Himno Nacional Dominicano.
Este miércoles las Estrellas reciben a las Aguilas Cibaeñas, en un juego crucial para ambos conjuntos, en busca de un puesto para la final.
En tanto, los Toros del Este viajan a San Francisco de Macorís para enfrentarse a los Gigantes. Ambos juegos comenzarán a partir de las 7:30 de la noche.
Presidente Danilo Medina juramenta a Pedro Martinez como Embajador de Buena Voluntad
La proclamación y juramentación fue hecha porel jefe de Estado al recibir en su despacho del Palacio Nacional al lanzador dominicano de Grandes Ligas, elevado recientemente al Salón de la Fama de Cooperstown, a quien felicitó por colocar al país en una posición cimera en el deporte mundial.
Gran fraternidad
Juramentación de Pedro Martínez como Embajador de Buena Voluntad.
En un ambiente cordial y de gran fraternidad, Danilo Medina intercambió impresiones sobre la experiencia histórica que significó para Martínez su exaltación al Salón de la Fama.
El encuentro, en el que Pedro Martínez estuvo acompañado por su esposa,Carolina Cruz, se prolongó por una hora y diez minutos.
Se recuerda que la misma tarde en que Martínez fue inmortalizado en Cooperstown, Danilo Medina se comunicó con él por la vía telefónica y le expresó "el gran orgullo" que sienten tanto él como el pueblo dominicano por su logro.
Pedro Martínez alcanzó el 91.1% en los sufragios emitidos por la Asociación de Escritores de Juramentación de Pedro Martínez como Embajador de Buena Voluntad.Béisbol de América.
Orgulloso del gobierno del presidente Danilo Medina
Pedro Martínez elogió al presidente Danilo Medina y su gestión de gobierno.
En declaraciones ofrecidas a la prensa en el salón Orlando Martínez del Palacio Nacional, Pedro Martínez dijo que se siente orgulloso del gobierno del presidente Danilo Medina y expresó sus deseos de que continúe su política pública.
"Me gustaría que esa labor continúe. Ha hecho una gran labor como Presidente", expresó Martínez.
Precisó que "estoy orgulloso de lo que está pasando en el país como hombre de pueblo", y que siente mucho orgullo por su designación como embajador de buena voluntad.
Agregó que será un embajador inmortal que representará al país fuera de sus fronteras, especialmente en Latinoamérica, porque será un representante del pueblo dominicano.
Su carrera en Grandes Ligas
Pedro Martínez accionó en Las Grandes Ligas por 18 temporadas. Inició en el 1992 como relevista de los Dodgers de Los Ángeles, luego estuvo en los Expos de Montreal, Phillies de Philadelphia, Medias Rojas de Boston y Mets de Nueva York. Sumó tres premios Cy Young, máximo galardón entregado a un lanzador, uno con los Expos de Montreal y dos con Los Medias Rojas de Boston.
Angelina y Brad se casaron en Navidad, según un diario británico
Angelina Jolie y Brad Pitt se casaron en Navidad. Al menos eso es lo que dice el periódico británico “Telegraph”.
Según la publicación, los dos actores se casaron la semana pasada en el archipiélago de Turcos y Caicos, en el Caribe.
La pareja, que anunció su compromiso en abril de 2012, después de siete años juntos, estaba de vacaciones en la casa de la diseñadora Donna Karan en Parrot Cay, con sus seis hijos. No sólo eso, sino que la pareja de Hollywood todavía estaba junto con los padres y hermanos de Brad.
Los representantes de los actores no fueron encontradas por el diario para hacer comentarios; sin embargo, se cree que se realizó una pequeña ceremonia con la familia en el lugar, que cuenta con una arquitectura inspirada en los estilos indonesio y africano.
En varias ocasiones, la pareja de actores a los que llaman “Brangelina” había pospuesto el enlace. (labotana.com)