Gigas es una multinacional española especializada en servicios de Cloud Hosting.
Publicidad
Publicidad
jueves, 30 de abril de 2015
Chips en el cerebro permitirán curar enfermedades y escribir con la mente
Estos son algunos de los avances en los que están trabajando los neurocientíficos, que hoy expusieron estas novedades en la presentación de la jornada sobre estimulación cerebral B·Debate que se celebra en la ciudad española de Barcelona hasta mañana.
Según los expertos, la estimulación cerebral sin dolor a través de electrodos podrá mejorar el rendimiento mental de las personas sanas, como lo hacen el café u otras bebidas energéticas, e incluso podrán estimularse con patrones personalizados.
Entre los avances próximos para pacientes con parálisis figuran "poder escribir mensajes de texto y controlar otros dispositivos domésticos con el implante de un chip en el cerebro", explicó la neurocientífica Mavi Sánchez Vives.
Además, "podrán registrar la actividad cerebral, analizarla en línea y escribir pensamientos y navegar 'online".
De hecho, según Sánchez, la neuroestimulación eléctrica de zonas determinadas del cerebro ya ha demostrado beneficios para tratar los síntomas de una depresión, bloquear los ataques de una epilepsia, inducir la recuperación de un ictus o controlar los temblores del Parkinson.
Durante los próximos 10 años también se avanzará en las prótesis sensoriales y en las visuales, que generarán estímulos en la corteza cerebral y podrán proporcionar información visual a invidentes mediante una interfaz cerebro-ordenador.
La científica se mostró a favor del uso de aplicaciones móviles para controlar alguna actividad cerebral como el sueño, pero advirtió de que "se ha de ir con cuidado con las estimulaciones en el cerebro, ya que no se conocen los efectos a medio y largo plazo".
En su opinión, la vida de los pacientes con parálisis o con enfermedades que no les permiten comunicarse con el exterior "podría mejorar mucho durante estos años".
Asimismo, distinguió entre dos tipos de tecnologías, la no invasiva, que podría ser utilizada para usos lúdicos, ya que no implica afectación al cerebro, y la invasiva, que necesita de neurocirugía y "sólo está justificada en el caso de pacientes".
sábado, 25 de abril de 2015
Un potente seísmo causa más de un millar de muertos en Nepal
El Gobierno español ha expresado su consternación por el terremoto y ha transmitido sus condolencias a los familiares de las víctimas y las autoridades de los países afectados. En un comunicado, el Ministerio de Asuntos Exteriores indica que el Ejecutivo transmite su “solidaridad” y “cercanía máxima con el pueblo” nepalí, informa Efe.Numerosos países han ofrecido ayuda: el primero en llegar fue sido un avión militar Hércules indio, que transportaba 3,5 toneladas de medicinas y material de asistencia y un equipo de 40 personas expertas en tareas de auxilio. Nueva Delhi tenía previsto enviar también un hospital móvil, entre otra
viernes, 24 de abril de 2015
Científicos descubren causa principal del asma y posible cura
jueves, 23 de abril de 2015
Disturbios en Baltimore (EEUU) durante protesta por la muerte de un detenido
Dos personas fueron detenidas por "desorden público y destrucción de la propiedad", informó la Policía de Baltimore en su cuenta en Twitter, a la vez que las cadenas de televisión estadounidenses mostraron imágenes de manifestantes forcejeando con los agentes y rodeando un vehículo policial.
Varias calles del centro de la ciudad fueron cerradas al tráfico a causa de las protestas, que concentraron a más de un centenar de personas, en su mayoría negras.
Los manifestantes marcharon desde la Alcaldía de Baltimore hasta una comisaría de Policía.
Seis agentes de Policía fueron suspendidos el lunes mientras se investiga la muerte de un detenido a consecuencia de las heridas sufridas cuando se encontraba en arresto.
El fallecido era Freddie Gray, un hombre negro de 25 años que fue arrestado el 12 de abril y que, mientras se encontraba en custodia policial, sufrió una herida grave en la columna que obligó a hospitalizarlo y lo dejó en estado de coma hasta su fallecimiento el pasado domingo.
La investigación abierta por las autoridades de Baltimore pretende establecer cómo sufrió las heridas Gray, y si los agentes intervinieron o no, lo que todavía se desconoce.
El jefe de Policía de la ciudad, Anthony W. Batts, se reunió hoy con la familia de Gray para informarle de los avances en la investigación, indicó la Policía.
La muerte de Gray se produce en un momento de gran tensión en EE.UU. entre los distintos cuerpos de Policía local y los miembros de la comunidad afroamericana, después de que durante los últimos meses hayan tenido lugar varios casos de abuso policial con resultados mortales.
El telescopio Hubble cumple 25 años funcionando mejor que nunca
Tras la quinta y última misión en 2009 para reparar y mejorar sus sistemas, la agencia espacial estadounidense (NASA) anunció que no esperaba que el telescopio espacial siguiera funcionando más allá de 2014.
"Estamos muy felices y sorprendidos. El telescopio funciona excelentemente bien, mejor que nunca. Ahora estaremos satisfechos si sigue operativo otros cinco años más", explicó a Efe Nolan Walborn, un reconocido astrónomo que trabaja desde 1984 en el Instituto de Ciencia del Telescopio Espacial (STSCI), ubicado en Baltimore (Maryland).
El centro de operaciones científicas celebró este jueves una fiesta de cumpleaños del Hubble, a la que asistieron los astronautas que participaron en las misiones de reparación y mejora, entre ellos el actual administrador de la NASA, Charles Bolden.
"Hasta los más optimistas nunca habrían predicho, cuando se lanzó en 1990, el grado en el que el Hubble llegaría a reescribir los libros de astrofísica y ciencia planetaria. Ha cambiado nuestra comprensión del universo y de nuestro lugar en él", comentó Bolden.
El administrador de la NASA participó este jueves en el acto central de la celebración, en el Newseum de Washington, donde se presentó la imagen oficial del aniversario: un espectacular y brillante tapiz de estrellas jóvenes localizado a 20.000 años luz de la Tierra, en la constelación Carina, y de unos 2 millones de años.
Durante su larga misión, el Hubble ha revolucionado la visión del universo y efectuado algunos de los descubrimientos más innovadores de la astronomía del siglo XX.
Su longevidad y éxito ha sorprendido hasta a los más optimistas. Especialmente tras los reveses y complicaciones con las que comenzó su andadura en el espacio.
En 1986, el lanzamiento del Hubble tuvo que retrasarse debido al desastre del transbordador espacial Challenger, en el que murieron los siete miembros de la tripulación al desintegrarse el aparato 73 segundos después de su salida.
Finalmente, el 24 de abril de 1990 se lanzó el transbordador Discovery (STS-31) con el telescopio espacial hacia una órbita de 600 kilómetros sobre la Tierra, pero al día siguiente los astronautas descubrieron que su espejo principal tenía una imperfección que hacía que las imágenes se vieran borrosas.
El fallo se solucionó el 2 de diciembre de 1993, cuando se lanzó el transbordador espacial Endeavour para llevar a cabo la primera misión de reparación en el Hubble, en la que se instaló una óptica correctiva.
Dos décadas y cuatro misiones de mejora después, las imágenes del telescopio espacial de hoy son más definidas y alcanzan mayores distancias que nunca antes.
"Son muchos los motivos por los que el Hubble vive su mejor momento. Sobre todo las cinco misiones de servicio, que hicieron reparaciones e instalaron instrumentos de última generación", explicó a Efe Amaya Moro-Martín, astrónoma española en el STSCI.
"También otros factores han contribuido al creciente éxito: el fácil acceso a los datos -públicos al año de haberse obtenido-, un programa generoso de financiación -que hasta la fecha ha distribuido 500 millones de dólares para los proyectos desarrollados con observaciones de Hubble-, mejoras en el procesado de los datos y un programa de apoyo a proyectos arriesgados", añadió.
La NASA ha puesto un gran empeño en que las espectaculares imágenes capadas por el Hubble sean accesibles al público, que desde el inicio acogió con entusiasmo las revelaciones del ingenio espacial.
Las imágenes del aparato han inspirado incluso poesía, danza y música, como la canción "Telescopio Hubble", del grupo español Lori Meyers, con la que el canal de televisión National Greographic conmemora el cuarto de siglo de este gran avance tecnológico.
Aunque vive en su mejor momento, la misión del Hubble no podrá prolongarse mucho más. Irremediablemente el complejo científico espacial, de 13,2 metros de largo y 4,2 de ancho, con un peso de casi 12 toneladas, comenzará a ser atraído por la fuerza gravitatoria de la Tierra hasta desintegrarse en su choque con la atmósfera.
A partir de entonces, el Hubble se sumará a los miles y miles de elementos que componen la chatarra espacial que gira en órbitas eternas en torno al planeta.
"Se hará una visita robótica para instalar un motor y garantizar que, cuando caiga, lo haga en el mar. Es posible que eso ocurra mucho después de que deje de funcionar, se supone que no pasará en al menos diez años", explicó a Efe el astrónomo del centro científico del Hubble Nolan Walborn.
Probablemente, el Hubble convivirá en sus últimos años con su sustituto: el telescopio espacial James Webb, que estará listo en 2018 y se espera que opere durante al menos 5 años.
"Observa en la longitud de ondas del infrarrojo, lo que permite mirar más hacia atrás en el espacio, a las primeras estrellas y galaxias que se formaron después del Big Bang. El Hubble observa en las longitudes de onda visibles y el ultravioleta cercano", explicó a Efe la astrónoma española Begoña Vila, que trabaja en la NASA con el proyecto del James Webb.
Cuando comenzó su histórica proeza científica, en 1990, nadie imaginó que el Hubble llegaría a cumplir un cuarto de siglo y en las mejores condiciones en las que ha estado nunca. Como repiten los astrónomos esta semana, "lo ha visto casi todo".
martes, 21 de abril de 2015
El móvil se convierte en un dispositivo médico
ResearchKit, la herramienta incorporada en los teléfonos iPhone de Apple, está disponible desde el martes para los investigadores médicos que quieran desarrollar aplicaciones para diagnósticos o recabar y analizar datos sobre la salud.
Una vez que el usuario del teléfono da su consentimiento, ResearchKit puede acceder a datos de la actividad del usuario, funciones motrices, memoria y otros.
Además, ResearchKit puede comunicarse con el software de seguimiento de información sobre la salud HealthKit, una herramienta integrada con el sistema operativo IOS que permite a las aplicaciones de salud usar los sensores del iPhone y recopilar datos sobre el peso del usuario, la presión sanguínea, los niveles de glucosa o uso de inhaladores para el asma, entre otros.
Las primeras cinco aplicaciones que se desarrollaron bajo el paraguas de ResearchKit investigan el asma, el cáncer de pecho, problemas cardiovasculares, la diabetes y el mal de Parkinson.
Según Apple, más de 60.000 usuarios de iPhone han dado permiso para la recolección de sus datos desde el lanzamiento de las primeras aplicaciones en marzo.
Se espera que el acceso ilimitado y abierto permita el desarrollo de aplicaciones más allá de esas áreas y haga posible que estudios que históricamente sólo atraían a varios cientos de participantes atraigan a partir de ahora a decenas de miles.
Los datos que compartan de forma voluntaria los usuarios de Apple podrán conectarse también a partir de esta semana al superordenador de IBM Watson, capaz de procesar información equivalente a un millón de libros por segundo y que se hizo famoso en 2011 tras derrotar a los campeones del popular concurso televisivo Jeopardy.
"Queremos ser el cerebro analítico detrás de HealthKit y ResearchKit", dijo esta semana en declaraciones a los medios el vicepresidente de IBM, John Kelly.
IBM anunció así su alianza con Apple, Johnson & Johnson y la firma de dispositivos médicos Medtronic para crear una nueva división dedicada al análisis de datos relacionados con la salud.
La inteligencia artificial de Watson analizará enormes bases de datos sobre la salud con el objetivo de ofrecer información valiosa a hospitales, médicos, aseguradoras e incluso pacientes individuales.
Expertos como Daniel Kraft, director del departamento de Medicina y Neurociencia de la Universidad Singularity (California), creen que los móviles se usarán cada vez más como "dispositivos médicos" y permitirán a los pacientes gestionar su propia salud.
El médico, emprendedor e inventor aseguró, en una entrevista reciente con Efe, que "la tendencia más interesante en el campo de la salud es la convergencia de los dispositivos móviles con información que empodera a los pacientes".
Kraft afirmó que dispositivos móviles permiten ya medir el nivel de azúcar en la sangre, las horas de sueño o el ritmo cardíaco.
Explicó que se trata de una tendencia todavía incipiente que seguirá evolucionando y hará posible combinar dispositivos móviles, con sensores y análisis de datos para convertir al usuario en "el dueño de su propia salud, en el consejero delegado de su salud".
El investigador asegura que el avance tecnológico permitirá cada vez más a los individuos "autocuantificarse", o lo que es lo mismo, medir cosas como el número de pasos diarios, el estado de la diabetes o la dieta.
Los doctores del futuro, pronostica Kraft, "prescribirán 'apps' a sus pacientes", que les ayuden a perder peso, dejar de fumar, gestionar sus medicinas o medir la presión sanguínea.
Nuevo vídeo muestra al robot abandonado dentro del reactor 1 de Fukushima
El segundo robot operado por control remoto fue enviado dentro del reactor el pasado jueves, y también ha sido abandonado allí por los técnicos de Tokyo Electric Power (TEPCO), tras confirmar que la radiación ha dañado una de sus cámaras.
En las imágenes, tomadas el pasado día 18, se puede ver al primer robot en la rejilla que cubre la parte inferior de la vasija de contención del reactor, donde se quedó atascado mientras recopilaba datos sobre la temperatura y el nivel de radiación.
Las imágenes que envían estos robots son fundamentales para que los técnicos de TEPCO puedan evaluar la situación en la que se encuentra el combustible dentro de los reactores (a los que no han podido acceder hasta ahora debido a los niveles mortales de radiación) para así decidir cómo retirarlo en el futuro.
La retirada del combustible fundido es el proceso más complejo dentro de las labores de desmantelamiento de la central, que llevarán de tres a cuatro décadas.
martes, 14 de abril de 2015
Samsung inaugura un capítulo en materia de movilidad con la presentación del Galaxy S6 y Galaxy S6 edge
SANTO DOMINGO. Samsung Electronics presentó, el pasado
miércoles, en República Dominicana el Galaxy S6 y Galaxy S6 edge,
definiendo así sus nuevos estándares en diseño, destreza y desempeño.
"Con
sus nuevos Galaxy S6 y Galaxy S6 edge, Samsung se convierte en líder
indiscutible en el tema de movilidad con nuevas e innovadoras funciones
que sientan un importante precedente en la industria. Se trata de dos
dispositivos que reúnen lo mejor de la experiencia Galaxy, llevando
aspectos como el diseño y funcionalidad a un nivel superior", aseguró
Jorge López, gerente regional de producto de Samsung Electronics
Latinoamérica. "Para Samsung es sumamente importante colocar al alcance
de los consumidores locales nuestras últimas creaciones Galaxy, en las
que hemos mezclado materiales premium con la tecnología Samsung más
avanzada".
El Galaxy S6 edge, particularmente, muestra una nueva
experiencia de visualización gracias a la inclusión de la primera
pantalla curva dual en el mundo. A esto se une el hecho de que Samsung
haya utilizado el cristal más resistente: el Corning® Gorilla Glass® 4.
Su
diseño atemporal, que requirió una manufactura tecnológica de vidrio
única en su tipo, se complementa con una nueva interfaz para una
experiencia del usuario optimizada, totalmente intuitiva.
A esto
se une su cámara frontal de 5MP y trasera de 16MP, capaces de brindar
la mayor calidad de imagen, aún en la oscuridad, gracias a sus lentes
F1.9 y sensores de alta resolución. Para lograrlo Samsung ha incorporado
además, características como Auto Real-Time High Dynamic Range (HDR),
Smart Optical Image Stabilization (OIS) y IR Detección para capturar los
colores más vibrantes y aumentar la sensibilidad a la luz. También ha
incluido un nuevo "Quick Launch" o inicio rápido para hacer fotos en 0.7
segundos con un simple doble "click" en el botón de inicio.
Con
el Galaxy S6 y Galaxy S6 edge, Samsung también establece un estándar en
la industria en materia de cargas inalámbricas universales con
tecnologías WPC y PMA integradas y certificadas, lo que significa que
ambos dispositivos son compatibles con la mayoría de los "pads"
inalámbricos de recarga disponibles actualmente en el mercado,
permitiendo a los usuarios cargarlos de una forma
más
conveniente y amplia que antes. También cuentan con rápido sistema de
carga, 1.5 veces más rápido que el Galaxy S5, garantizando que 10
minutos de carga sean suficientes para 4 horas de uso*.
Además,
los delgados (6.8 mm/7.0mm edge) y ligeros (138g /132g edge) Galaxy S6 y
Galaxy S6 edge integran el primer procesador móvil de 14nm sobre una
plataforma de 64-bits, un nuevo sistema de memoria RAM LPDDR4 y memoria
flash UFS 2.0, para un rendimiento mayor y una velocidad de memoria
mejorada. También incorporan el primer códec 1440P/VP9, que permite a
los usuarios disfrutar de una gran velocidad al reproducir vídeos en
streaming, todo ello con un bajo consumo de energía. A esto se suma la
capacidad de su pantalla de 5.1-pulgadas Quad HD Super AMOLED de ofrecer
una densidad de pixel superior de 577ppi, la mejor del mercado, y una
visibilidad en el exterior mejorada con una pantalla más brillante
(600cd/mm) para disfrutar de manera perfecta de cualquier contenido
donde sea y en cualquier momento.
Samsung Galaxy S6 y Samsung
Galaxy S6 edge incorporan la actualización de Samsung KNOX, la
plataforma móvil más completa y segura que ofrece funciones de
protección en tiempo real contra potenciales ataques maliciosos. Los dos
nuevos dispositivos están además preparados para la adopción inmediata
por parte de las empresas, con los principales MDMs del mercado y las
últimas mejoras de KNOX, habilitadas para simplificar y mejorar la
administración de dispositivos móviles. Además, incorpora un rediseñado
lector de huellas dactilares, que permite que el teléfonos se desbloquee
con solo colocar la huella sobre el botón, no importa el ángulo. Esta
función añade una capa de seguridad adicional y es muy útil para otras
operaciones como el registro en servicios web o verificar la cuenta de
Samsung.
*Velocidad promedio basado en pruebas internas hechas por Samsung. Los resultados pueden variar por dispositivo o situación.
Blas Olivo fue golpeado severamente previo a recibir tres disparos
Sus restos serán sepultados a las 10:00 de la mañana de hoy en el Cementerio Municipal de Caracol, en Bonao, justo al lado de la tumba de su madre.
"Él había pedido en vida que lo enterraran al lado de su madre, y por eso lo vamos a sepultar en el cementerio de Caracol, en Bonao", dijo la periodista Marisol Mendoza, sobrina de Olivo.
Mendoza reveló que el comunicador no tenía enemigos visibles, "pero las investigaciones que realiza la Policía determinarán las causas que provocaron su muerte".
Dijo que su cuerpo es velado en la Funeraria Taveras, ubicada en la carretera vieja del Cibao, y que está en un avanzado estado de descomposición.
jueves, 9 de abril de 2015
Ciberpolicía internacional derriba servidores maliciosos
La eliminación del botnet Beebone es un triunfo temprano de la Joint Cybercrime Action Taskforce (Fuerza Conjunta de Acción contra la Ciberdelincuencia), un organismo coordinador creado el año pasado por el FBI, la Agencia Nacional del Delito de Gran Bretaña, Europol y otras agencias internacionales del orden.
Ilustra además los extremos a los que muchos hackers acuden para derrotar a los investigadores. Los operadores de Beebone instalaron un software mutante que se actualizaba a sí mismo hasta 19 veces diarias.
"Desde el punto de vista tecnológico, nos pusieron tantas trabas como pudieron", dijo el asesor de Europol Raj Samani, que habló el miércoles con The Associated Press apenas una hora después de que las autoridades le arrebatasen a los delincuentes el control de los servidores.
Botnet es el término aplicado a redes de computadoras "capturadas" que los delincuentes o las agencias de espionaje usan para diseminar software malicioso, vaciar cuentas bancarias y lanzar ataques.
Beebone era pequeño comparativamente, pero Samani -el principal funcionario tecnológico de la división de Europa, Oriente Medio y África para Intel Security- dijo que era muy complejo. Beebone se apoyaba en un par de programas maliciosos que se descargaban continuamente, una medida de protección en caso de que uno de ellos fuera eliminado. Cambios constantes al código del software dificultaron que los expertos pudieran colocar los programas en listas negras.
"En términos de dimensiones, esto es obviamente pequeño, pero en términos de sofisticación, estamos hablando de una inversión de parte de los delincuentes", dijo.
La operación fue un gran paso para la Joint Cybercrime Action Taskforce, establecida en septiembre con el objetivo de combatir los delitos cibernéticos de primera magnitud. Una serie de grupos de seguridad -incluso Intel Security, Kaspersky y Shadowserver- otorgaron asistencia.
Paul Gillen, de Europol, dijo que no se han producido arrestos aún.
martes, 7 de abril de 2015
FMI: el crecimiento potencial global ha bajado desde el inicio del siglo
Aunque esta tendencia venía apreciándose desde comienzos de siglo, el Fondo apuntó a la crisis financiera como el punto de inflexión de este frenazo en la tasa de crecimiento potencial, es decir, el nivel de crecimiento en el marco de una inflación estable.
En los años previos a la Gran Recesión, el crecimiento potencial de las economías avanzadas llegó a estar en el 2,4 %, mientras que entre 2008 y 2014 este se redujo hasta el 1,3 % de media.
De cara al futuro, la institución dirigida por Christine Lagarde solo prevé una ligera aceleración al 1,6 % en el periodo 2015-2020.
El Fondo ve especialmente afectados por estas circunstancias a los países avanzados, entre ellos Japón, Canadá y Alemania, y asegura que la única manera de contrarrestar esta tendencia es avanzar en las reformas estructurales de cara a mejorar la formación de los trabajadores y potenciar la investigación y el desarrollo.
El FMI también propone como solución coyuntural aprovechar los bajos tipos de interés generalizados actualmente para aumentar la inversión pública en infraestructura.
También en las economías emergentes se comienzan a apreciar estos factores, y la tasa de crecimiento potencial bajó al 6,5 % entre 2008 y 2014, 2 puntos porcentuales menos que al comienzo de la crisis, y se situará en torno al 5,2 % en los próximos 5 años.
Estos datos forman parte de los llamados capítulos analíticos de su informe de cabecera "Perspectivas Económicas Globales", cuyos esperados últimos pronósticos de crecimiento para la economía global serán presentados en su reunión de primavera, organizada junto al Banco Mundial, la próxima semana en Washington.
Angelina y Brad se casaron en Navidad, según un diario británico
Angelina Jolie y Brad Pitt se casaron en Navidad. Al menos eso es lo que dice el periódico británico “Telegraph”.
Según la publicación, los dos actores se casaron la semana pasada en el archipiélago de Turcos y Caicos, en el Caribe.
La pareja, que anunció su compromiso en abril de 2012, después de siete años juntos, estaba de vacaciones en la casa de la diseñadora Donna Karan en Parrot Cay, con sus seis hijos. No sólo eso, sino que la pareja de Hollywood todavía estaba junto con los padres y hermanos de Brad.
Los representantes de los actores no fueron encontradas por el diario para hacer comentarios; sin embargo, se cree que se realizó una pequeña ceremonia con la familia en el lugar, que cuenta con una arquitectura inspirada en los estilos indonesio y africano.
En varias ocasiones, la pareja de actores a los que llaman “Brangelina” había pospuesto el enlace. (labotana.com)