Gigas es una multinacional española especializada en servicios de Cloud Hosting.
Publicidad
Publicidad
viernes, 31 de octubre de 2014
NP-Experta asegura La Romana Bayahibe aplica mejores practicas de turismo sustentable.
Ministerio de Industria y Comercio baja uno y dos pesos a las gasolinas
Para el período del 1 al 7 de Noviembre, los precios de los combustibles registrarán rebajas por cuarta semana consecutiva. La gasolina premium costará RD$233.10 y la gasolina regular se venderá a RD$219.60, ambos con una rebaja de RD$2.20.
El gasoil Premium costará RD$201.60 y el gasoil regular costará RD$194.60, ambos combustibles tendrán una rebaja de RD$1.80.
El gasoil óptimo costará RD$212.80; el avtur
costará RD$139.60, ambos tendrán un descenso de RD$1.40 en sus precios.
El kerosene costará RD$176.60 y el fuel oil costará RD$122.01, ambos combustibles tendrán una rebaja de RD$1.60 en sus precios.
El GLP se venderá en RD$106.60 para una rebaja de RD$1.00; el gas natural continuará costando RD$35.67 por metro cúbico.
Guy Scott, el primer presidente blanco democrático de la historia de África
O dicho de otra forma: en el primer dirigente blanco democrático y no colonial en llegar al poder en un país de este continente.
El último gobernante blanco en dirigir una nación africana era hasta ahora el expresidente sudafricano y último líder del "apartheid", Frederik de Klerk, que desmanteló el régimen hace veinte años para que se instaurara un sistema de voto mayoritario que no ha vuelto a dar al país austral un presidente blanco.
Nacido de padres escoceses en la antigua Rodesia del Norte (protectorado británico que se convirtió en 1964 en la independiente Zambia), Scott accedió a la presidencia interina del país de forma inesperada, tras la muerte el martes del presidente Sata, de 77 años, en Londres, donde recibía tratamiento médico.
Según la Constitución del país, Scott -que era vicepresidente desde 2011- deberá ejercer el cargo de presidente interino durante 90 días, después de los que se celebrarán nuevas elecciones para elegir jefe del Estado.
Pero, pese a su carrera pública de más de veinte años -en la que fue parlamentario, ministro de Agricultura y fundó un partido político-, no podrá concurrir a esos comicios, puesto que la ley fundamental del país exige que los padres de los candidatos sean nacidos en Zambia (o la antigua Rodesia del Norte).
En su primera entrevista como presidente -concedida a la prensa británica-, y en el tono de normalidad que ha marcado hasta el momento su simbólico acceso a la presidencia, Scott ha aclarado que no piensa presentarse a las presidenciales, porque la ley se lo impediría.
Contra lo que podría pensarse, esta norma no fue redactada tras la independencia para casos de hijos de colonos como el suyo.
La prohibición fue formulada en 1996 por el presidente Chiluba, para evitar que su viejo enemigo Kaunda, cuyos padres nacieron en la vecina Malaui, le disputara el poder en las urnas.
"Lo realmente especial sobre todo esto es el poco revuelo que (la llegada de un blanco al poder) ha causado en Zambia y en la región; no hay manifestaciones de protesta contra la vuelta del 'blanco opresor'...", explica a Efe John Endres, director de la organización de estudios políticos Good Governance Africa (GGA).
Otro signo de esta normalidad es el tratamiento de la prensa de esta nación de la parte meridional del corazón de África, que en muchos casos ni siquiera menciona la condición de blanco de Scott en sus informaciones sobre el relevo, pese a que solo unos 40.000 de los 14 millones de zambianos son de origen europeo.
Formado en la vecina Rodesia del Sur (hoy Zimbabue) y Cambridge (Reino Unido), Scott, en los primeros años de independencia para el ministerio de Finanzas, hizo negocios en el sector agrícola y extendió después sus estudios en robótica e inteligencia artificial en el país que vio nacer a sus padres.
Su entrada en política se produjo en 1990, cuando se enroló en el Movimiento para la Democracia Multipartidista (MMD), que agrupaba bajo el mando del futuro presidente Frederick Chiluba a la oposición al oficialismo socialista de Kenneth Kaunda, que había liderado el país desde la independencia y fue derrotado en las urnas un año después.
Tras ser ministro en el Gobierno del corrupto Chiluba, Scott abandonó la MMD en 1996, y tras varias aventuras políticas se unió cinco años más tarde al Frente Patriótico (FP), una escisión de la MMD fundada por Sata, situado políticamente en el centro izquierda y con estatuto de observador en la Internacional Socialista.
Según el perfil de Scott en la página web del PF, el político zambiano -que ya fue el primer vicepresidente blanco del país- heredó su compromiso político de su padre, que colaboró con los nacionalistas africanos que luchaban por la independencia y fundó varios periódicos de orientación anticolonia
jueves, 30 de octubre de 2014
Ventiladores, sillas vacías y marihuana marcan la campaña electoral en EE.UU
Christian Bale, actor de la película “Éxodo” llama a Moisés ‘bárbaro’ y ‘esquizofrénico’
¿Pedro Fernández será castigado tras dejar 'Hasta el fin del mundo'?
Ogle Group y Banco Santa Cruz anuncian acuerdo para financiar villas en Bávaro.
miércoles, 29 de octubre de 2014
Salud Pública niega que haya uno en observación por Ébola
Oscar Tavera, talento en alto riesgo
Tradedoubler elegida mejor agencia de marketing de afiliación en los eAwards
Declaran 17 personas en España por caso de corrupción
Policía investiga siete personas por incidente en Najayo
Autor del atentado en el Metro recibiría condena de 40 años por terrorismo
Franck Kelin Holguín aparece activo en la UASD, pero sin registro de calificación
Cuba acoge desde hoy reunión técnica contra el ébola convocada por la ALBA con especialistas de más de 30 países
En esta cita, que fue acordada durante la cumbre extraordinaria de la ALBA realizada la semana pasada en La Habana, está prevista la asistencia de representantes de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y autoridades de la Salud Pública cubana, según informaron medios cubanos.
Los organizadores han indicado que con esta reunión que se extenderá hasta el jueves se pretende fomentar la cooperación en el enfrentamiento y prevención del ébola con otros países del hemisferio y emprender programas conjuntos que contribuyan a lograr ese propósito.
La reciente Cumbre de la ALBA acordó elaborar un plan de acción para combatir el ébola y evitar que se propague en la región, con énfasis en la prevención y en la ayuda a los países caribeños.
Además encargó a los especialistas y técnicos participantes en la reunión técnica la tarea de concretar ese plan de acción que los ministros de Salud de la ALBA deberán tener listo el próximo 5 de noviembre.
En las jornadas que arrancan mañana cada país expondrá sus estrategias para la contención del ébola y en las sesiones plenarias el objetivo será concertar los principales trabajos a realizar para, en común, enfrentar esta emergencia sanitaria, según explicó este martes la edición digital del periódico oficial Trabajadores.
El programa de esta reunión técnica incluye una visita al Instituto de Medicina Tropical "Pedro Kourí", donde desde hace semanas se entrenan los profesionales que integran la brigada de colaboradores sanitarios cubanos que participarán en la lucha contra el brote de ébola que azota varias naciones de África Occidental.
Cuba ha enviado 256 cooperantes integrados en brigadas sanitarias destinadas a Sierra Leona, Liberia y Guinea y ha ofrecido un total de 461 colaboradores para contribuir en los esfuerzos contra el ébola en esa región.
Los especialistas y directivos de los países de la ALBA y la CELAC se reunirán en cuatro comisiones que estarán centradas en el diagnóstico, tratamiento y vigilancia epidemiológica; el manejo clínico de los pacientes; la formación, capacitación y la comunicación social.
La ALBA está integrada por Antigua y Barbuda, Bolivia, Cuba, Dominica, Ecuador, Nicaragua, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas y Venezuela, en tanto que Haití forma parte del bloque como invitado permanente.
Y en La CELAC se agrupan Antigua y Barbuda, Argentina, Bahamas, Barbados, Belice, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, República Dominicana, Dominica, Ecuador, El Salvador, Granada, Guatemala, Guyana, Haití, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Santa Lucía, San Cristóbal y Nieves, San Vicente y las Granadinas, Surinam, Trinidad y Tobago, Uruguay y Venezuela.
Según los últimos datos ofrecidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS), los casos de ébola se han elevado a 10.141 en 8 países afectados, y de ese total han muerto al menos 4.922 personas.
Nigeria y Senegal fueron declarados, hace una semana, libres de ébola tras haber transcurrido 42 días (el doble del período máximo de incubación, de 21 días) sin que nadie haya presentado síntomas de la enfermedad.
Ministro de Interior y Policía descartan haya plan para desestabilizar al Gobierno dominicano
Aseguró que en el país hay garantías para el ejercicio democrático del ciudadano, y existe el imperio de la ley, el cual no está en juego.
Sin embargo, aseguró que los organismos de seguridad del Estado hacen las indagaciones para determinar si entre los hechos existe algún tipo de relación.
Respecto al incendio provocado por un joven en uno de los vagones del Metro de Santo Domingo, dijo que en todas partes del mundo ocurren hechos como esos.
"Ustedes vieron en Estados Unidos, en medio de un desfile una bomba estalló, eso no es común, pero son hechos que pueden ocurrir", dijo.
Casos "aislados"
Ayer el ministro Administrativo de la Presidencia, José Ramón Peralta, calificó estos hechos como "casos aislados, que están bajo control", y aseguró "que el país va marchando por muy buen camino".
Jefe policial
El jefe de la Policía, Manuel Castro Castillo, dijo que el caso del joven que causó un incendio en uno de los vagones del Metro, serán las investigaciones las que dirán si fue terrorismo.
martes, 28 de octubre de 2014
Prosigue búsqueda de estudiantes desaparecidos en Cocula, México
La víspera el procurador general, Jesús Murillo, indicó que cuatro integrantes del grupo criminal Guerreros Unidos, en manos de las autoridades, ubicaron un paraje del poblado Puente Río San Juan, donde dijeron haber enterrado a los normalistas de la escuela rural de Ayotzinapa.
De manera extraoficial se supo que las pesquisas indicaron la presencia de restos humanos, pero aun no se ha establecido las condiciones de los mismos, el número, la antigüedad ni su identificación.
La nueva pista está en lo alto del cerro, en el pueblo Puente Río San Juan. Cocula se ubica a 20 kilómetros de Iguala, municipios que unen a la Tierra Caliente con las zonas norte y centro del estado de Guerrero.
Se trata de una de las rutas que usan los carteles criminales para el trasiego de droga, principalmente amapola y marihuana.
Según el diario El Universal el sitio es protegido por uniformados fuertemente armados y vigilado por dos helicópteros Black Hawk de la Policía Federal.
El gobernador interino de Guerrero, Rogelio Ortega, se reunió este lunes con el presidente Enrique Peña Nieto, en un encuentro en el cual acordaron ayuda mutua para impulsar el plan Nuevo Guerrero, que restablecería la seguridad y el desarrollo social de la entidad.
Medina: Con muerte de Carlos Morales Troncoso el mundo pierde referente diplomático
"No solo nuestro país pierde hoy uno de sus grandes hijos, el mundo pierde hoy un referente de la diplomacia", señaló Medina en su discurso durante el funeral de Estado realizado hoy el Palacio Nacional a Morales Troncoso, quien falleció el sábado en Estados Unidos, donde recibía tratamiento médico por la leucemia que le fue diagnosticada en septiembre de 2013.
"La República Dominicana que él quería no era una tierra pequeña, muy por el contrario, quería su patria abierta al resto del Caribe y al mundo", agregó el gobernante.
Medina dijo que Morales Troncoso fue un "dominicano extraordinario" que "decidió dedicar los años más importantes de su vida a la actividad política; un caso de verdadera vocación".
La vida del fallecido político y empresario dominicano "fue una vida de servicio", agregó el jefe de Estado.
"Hermano, esposo, padre, abuelo, empresario, vicepresidente de la República, canciller, embajador y siempre un auténtico amigo", subrayó Medina en su discurso.
Medina encabezó hoy en el segundo nivel del Palacio Nacional el funeral del exvicepresidente de la República y exministro de Relaciones Exteriores.
Junto a Medina estuvo su esposa, Cándida Montilla; la vicepresidenta Margarita Cedeño; el canciller Andrés Navarro, los demás ministro del Gobierno y representantes del cuerpo diplomático acreditado en el país
También asistieron al funeral los principales dirigentes del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), organización de la que Morales Troncoso fue presidente, así como dirigentes del Partido Revolucionario Dominicano (PRD).
Antes de iniciar el funeral, el gobernante recibió en el atrio del Palacio Nacional a la familia del fallecido.
Un batallón del Primer Regimiento de la Guardia Presidencial le rindió los honores militares correspondientes a Morales Troncoso y posteriormente Medina y Cedeño iniciaron la primera guardia en su honor
Concluidos los honores, el féretro fue conducido hasta la Catedral Primada de América donde se realizan los servicios religiosos y desde allí será llevado al cementerio Puerta del Cielo, en el que tropas del Ministerio de Defensa rendirán los honores militares correspondientes.
Se entrega Franquelis Holguín, acusado de incendiar vagón del Metro de Santo Domingo
lunes, 27 de octubre de 2014
Hospitalizado en Nueva York un niño con fiebre procedente de Guinea Conakry
De acuerdo con la cadena ABC, el menor está ingresado en el hospital Bellevue, donde está siendo tratado también el único infectado con ese virus que hay hasta ahora en la ciudad, Craig Spencer, que había prestado servicios médicos también en Guinea-Conakry.
Los medios indican que el menor fue trasladado a esa unidad clínica después de presentar una temperatura corporal de 39,4 grados centígrados.
Había regresado a Nueva York el sábado pasado después de viajar con su familia a Guinea-Conakry, uno de los tres países más afectados por la epidemia del ébola en África Occidental, que se ha cobrado casi 5.000 vidas.
Según la cadena ABC, el menor no está en aislamiento ni se le ha practicado la prueba del ébola. El diario New York Post, que también da cuenta de la información, detalló que el menor fue trasladado al hospital desde su casa en el barrio del Bronx.
El doctor Spencer, que trabajó para Médicos sin Fronteras (MSF) en Guinea Conakry durante varias semanas hasta mediados de octubre, fue ingresado el jueves pasado por presentar síntomas de ébola.
Las autoridades confirmaron el mismo día que estaba infectado.
No es la primera vez en Nueva York que se revisa a personas con posibles síntomas de ébola y en todos los casos anteriores, a excepción de Spencer, los resultados han sido negativos.
Presunto responsable de incendio en el Metro tiene quemaduras de tercer grado en 90% de su cuerpo
El presidente chino Xi Jinping se convierte en inesperado símbolo de protesta
Atentado en un vagón del Metro deja 35 heridos
Según testigos el joven que la lanzó la bomba incendiaria, burló la seguridad del Metro y salió corriendo con la camisa en las manos en la estación Ramón Caceres y se internó en la zona de Villa Consuelo.
Atentado en un vagón del Metro deja 35 heridos
Según testigos el joven que la lanzó la bomba incendiaria, burló la seguridad del Metro y salió corriendo con la camisa en las manos en la estación Ramón Caceres y se internó en la zona de Villa Consuelo.
Angelina y Brad se casaron en Navidad, según un diario británico
Angelina Jolie y Brad Pitt se casaron en Navidad. Al menos eso es lo que dice el periódico británico “Telegraph”.
Según la publicación, los dos actores se casaron la semana pasada en el archipiélago de Turcos y Caicos, en el Caribe.
La pareja, que anunció su compromiso en abril de 2012, después de siete años juntos, estaba de vacaciones en la casa de la diseñadora Donna Karan en Parrot Cay, con sus seis hijos. No sólo eso, sino que la pareja de Hollywood todavía estaba junto con los padres y hermanos de Brad.
Los representantes de los actores no fueron encontradas por el diario para hacer comentarios; sin embargo, se cree que se realizó una pequeña ceremonia con la familia en el lugar, que cuenta con una arquitectura inspirada en los estilos indonesio y africano.
En varias ocasiones, la pareja de actores a los que llaman “Brangelina” había pospuesto el enlace. (labotana.com)