Gigas es una multinacional española especializada en servicios de Cloud Hosting.
Publicidad
Publicidad
jueves, 31 de marzo de 2016
miércoles, 23 de marzo de 2016
Panamá inaugurará canal ampliado el 26 de junio
martes, 22 de marzo de 2016
Danilo Medina declara Duelo Oficial este miércoles,
La declaratoria está consignada en el decreto 137-16, que establece que "durante ese día la Bandera Nacional deberá ondear a media asta en los recintos militares y edificios públicos de todo el país".
Asimismo, los ministerios de Defensa, Relaciones Exteriores y de Interior y Policía, quedaron encargados de la ejecución del decreto.
La decisión fue tomada por el Poder Ejecutivo, considerando que en el día de hoy ha fallecido el señor Claudio Caamaño, "ciudadano de grandes compromisos patrióticos, participante destacado en la Guerra de Abril del año 1965, y en el desembarco de Bahía Caracoles, junto al Coronel Francisco Alberto Caamaño".
Atentado en Bruselas: al menos 30 muertos en el aeropuerto y el metro
jueves, 17 de marzo de 2016
David Ortiz y Soraya Lara de Mármol son el Hombre y la Mujer del año 2015
lunes, 14 de marzo de 2016
De acuerdo con audios de llamadas, Blas Peralta quiso “armar un muñeco”
SANTO DOMINGO. De acuerdo con el expediente de evidencias que maneja el Ministerio Público en la acusación contra el sindicalista Blas Peralta, el coronel retirado Rafael Herrera Peña, Geraldo Féliz Bautista, y Franklin Venega por el asesinato del exrector de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) Mateo Aquino Febrillet, se trató de “armar un muñeco”, para evadir la acusación.
Esto de “armar un muñeco”, lo habría indicado Blas Peralta, en la conversación que supuestamente sostuvo con otra persona vía telefónica, tras el asesinato de Febrillet. A continuación, fragmentos de la conservación.
“Oye tú tienes que irte” le dijo Herrera a Blas. “Yo quiero resolver to’”, respondió Blas. ¿Con qué fue que usted tiró? Le pregunta el exoficial; “Con esa pistola,” respondió. “Los celulares hay que tirarlo al mar, añadió.
“No, no, los celulares los vamos a dejar en el vehículo”, le explicó Herrera.
“Mire líder, lo de los teléfonos tenemos que ser inteligentes, esas flotas nos la tienen engancha’, porque eso no es así ahora. Pueden tener enganchao’”, destacó.
También planeaban tener una coartada con los videos de seguridad del sistema 9-1-1 por lo cual el coronel retirado le dijo que “hay que hacer un levantamiento de las cámaras que hay por ahí”. ¿Usted se sacó la pistola bajo el brazo? Le cuestionó.
“Si usted se sacó la pistola bajo el brazo. Diablo si pudiéramos encontrar una pistola de camino para cambiarle el cañón. En la policía de esas Eh? Eh? ¿Dónde yo puedo encontrar un cañón de esos? Lo que hay que tratar de no entregarse hoy, Oiga. Geraldo está con el abogado, no Pallano con Alexis donde Beuchamps”, le siguió comentando.
En comunicación telefónica con una persona solo identificada como HD y que aparentemente trabaja en el Palacio de la Policía, Blas Peralta manifestó que no iba “a coger pa’ allá hasta que no armemos el muñeco”.
“Estoy buscando una persona que fue la persona que disparó, entiende sí, para que entonces nos pongamos de acuerdo”, dijo Blas a HD a lo que este respondió; “claro”.
Luego de explicarle eso, Peralta le dijo a la persona aún no identificada por la fiscalía que enviaría a recoger con Geraldo Bautista y así se reuniera con él en el lugar en que estaba escondido.fuente:
viernes, 11 de marzo de 2016
Fiscales del estado de Sao Paulo solicita prisión para Lula; dicen tener evidencia de acusación a ex presidente
En conferencia de prensa, el fiscal principal del caso, Cassio Conserino, dijo ayer jueves que Lula y su familia se vieron involucrados en la investigación que ya data de un año sobre presuntas irregularidades ocurridas en una cooperativa de Sao Paulo que vendía departamentos al costo.
El caso contra Lula se centra en un departamento de tres pisos construido por la cooperativa en una torre residencial y que los fiscales argumentan que estaba destinado para el uso de la familia de Lula da Silva.
Lula ha negado ser el dueño del departamento ubicado en la ciudad costera de Guaruja. Los cargos fueron presentados contra el ex mandatario por un grupo de fiscales locales la noche del miércoles, así como las acusaciones por lavado de dinero en contra de su esposa y uno de sus hijos.
Las acusaciones ahora tienen que ser aceptadas, o no, por un juez.
El fiscal Conserino agregó que no tiene idea de qué sucederá, lo que indica que la siguiente determinación en el caso podría tomar un tiempo. La condena máxima por las dos acusaciones podría acarrear una condena de máxima de 13 años en prisión.
"Mientras miles de familias perdieron sus viviendas y vieron cómo se destrozaron sus sueños de convertirse en propietarios, una de las personas investigadas recibió un departamento de tres pisos", dijo Conserino en rueda de prensa.
En un comunicado el miércoles, el Instituto Lula, una organización sin ánimo de lucro, sugirió que Conserino tiene un sesgo como investigador en contra del ex presidente. Conserino y los otros fiscales dijeron insistieron ayer jueves en su neutralidad y diciendo que están cumpliendo con la ley.
"La investigación se sustenta en evidencia documental y de procedimiento", dijo Coserino.
Las acusaciones de lavado de dinero fueron presentados contra el ex mandatario, su esposa y uno de sus hijos, en la noche del miércoles.
La semana pasada Lula fue detenido para que rindiera declaración y la policía allanó su casa como parte de la investigación.
En un comunicado, el otrora inmensamente popular expresidente, dijo que los investigadores "no son imparciales" y que no tienen autoridad para llevar a cabo las pesquisas. Conserino se negó a responder a reiteradas preguntas sobre si los fiscales habían pedido que Silva fuera detenido provisionalmente. El ministro de Finanzas, Nelson Barbosa, dijo que los fiscales locales efectivamente habían hecho esa solicitud, la cual también tendría que ser avalada por el juez que llevaría la causa.
"Sin fundamento"
"Esta petición no tiene ningún fundamento", dijo Barbosa a los periodistas que estaban esperando en un hotel de Sao Paulo, donde el Insituto Lula sostenía un debate sobre la economía brasileña. Barbosa agregó que "la polarización está haciendo mucho daño a la economía brasileña".
El comunicado del Instituto Lula dijo que la solicitud como "otro triste intento" de Conserino de "utilizar su trabajo para conseguir fines políticos".
El caso de Sao Paulo es parte de una serie de problemas legales que afronta Silva. El pasado viernes, investigadores federales dijeron que estaban intentando averiguar si las mejoras realizadas al penthouse de Garuja y otro proyecto de construcción en una casa de campo, utilizada por Lula y su familia, constituían favores realizados a cambio de la obtención de beneficios políticos.
Lula
El expresidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva afirmó ayer que el fiscal que solicitó su detención preventiva en una denuncia por lavado de dinero y falsificación de documentos volvió a dejar clara su parcialidad y su intención de usar el cargo para fines políticos. "El fiscal que anticipó su decisión de denunciar a Luiz Inácio Lula da Silva antes de escucharlo dio otra prueba de parcialidad al solicitar su detención preventiva", informó el Instituto Lula, una fundación encabezada por el exjefe de Estado y que opera como su portavoz.
Juego de los Rays en la Habana constituye otro paso de acercamiento entre Cuba y EEUU
"Ojala que sea un primer paso hacia que los muchachos nuestros se puedan insertar en el béisbol de las Ligas Mayores sin necesidad de ir por un tercer país, arriesgar sus vidas y traer problemas", expresó el jueves a The Associated Press, Rey Vicente Anglada, piloto del equipo capitalino Industriales.
El embargo financiero, comercial y económico que Estados Unidos mantiene contra Cuba desde hace más de 50 años no permite que los peloteros cubanos residentes en la isla puedan firmar contratados directamente con equipos estadounidenses. Antes tienen que salir de Cuba, establecer residencia en otro país y luego declararse agentes libres para ser contratados en Estados Unidos.
Anglada, de 63 años, ex manager de la selección de Cuba, consideró que ya es hora que los peloteros cubanos puedan hacer "igual que los jugadores de Venezuela, de República Dominicana y demás países, que puedan participar allí (en Estados Unidos), enseñar su talento y regresar a su país para seguir viviendo con su familia".
El restablecimiento de las relaciones entre Cuba y Estados Unidos en julio pasado, culminación del anuncio hecho el 17 de diciembre de 2014 por los presidentes Barack Obama y Raúl Castro, hizo que crecieran las expectativas sobre un posible acuerdo entre las Grandes Ligas (MLB) y la Federación cubana de béisbol para normalizar la contratación de jugadores de la isla.
La visita que dirigentes de MLB realizaron en diciembre a la isla, y ahora el partido amistoso entre una selección y Tampa Bay, pactado para el 22 de marzo en medio de la visita de Obama a Cuba, ha generado expectativas en esta nación. Algunos consideran que el béisbol podría desempeñar un papel similar al que tuvo el ping pong en la normalización de las relaciones entre China y Estados Unidos en la década de 1970.
Durante un entrenamiento en el estadio Changa Mederos de la capital cubana, Frank Camilo Morejon, receptor de Industriales y de la selección, recalcó la "gran importancia" de este juego en un momento en que los dos países están viviendo una etapa de acercamiento en todos los sectores.
"Es un gran avance y puede llegar ese momento en que el béisbol cubano tenga sus puertas abiertas a la MLB y a su vez la MLB le abra las puertas a algunos jugadores cubanos", opinó.
El juego con los Rays genera remembranzas de lo que ocurría hace más de 55 años, cuando los equipos de las mayores venían a realizar los entrenamientos de primavera en la isla. Muchos peloteros cubanos integraban entonces los conjuntos de la MLB.
En la actualidad son numerosos los peloteros cubanos que abandonaron la isla para probar suerte en el béisbol de Estados Unidos. Muchas veces salieron de Cuba de forma ilegal, hacia un tercer país antes de firmar contratos millonarios.
El caso más reciente y sonado es el de Yulieski Gourriel, considerado en la actualidad como el mejor pelotero cubano. Gourriel abandonó, junto a su hermano menor Lourdes, el equipo de Ciego de Avila que participó en la Serie del Caribe en República Dominicana en febrero pasado.
Muchos lo habían hecho antes, como Kendry Morales, Yasiel Puig, José Abreu, Aroldis Chapman, Rusney Castillo y Yasmani Tomás, quienes se desempeñan con éxito en las Grandes Ligas.
Stayler Hernández, jardinero de Industriales y de Cuba, es en la actualidad uno de los mejores bateadores de la isla. Percibe en el juego contra Tampa Bay la posibilidad de "medirnos con el mejor béisbol del mundo que es el de la MLB, algo que siempre es bueno para un jugador que se respeta".
Hernández añadió que ahora Cuba tiene peloteros contratados en otros países, como Japón, Canadá, Colombia y "sería algo muy grande si algún jugador de la isla puede firmar un contrato con la MLB".
Alexander Malleta, otro toletero con pólvora en el madero, consideró como un "orgullo" defender la primera base de Cuba.
"Creo que todo pelotero cubano quisiera enfrentarse a un equipo de Grandes Ligas porque es el mejor béisbol del mundo, creo que cada paso como ese que se dé nos va a permitir aprender, y en estos momentos en el béisbol cubano lo necesitamos mucho".
Tras sudar la gota gorda en el montículo, Frank Montieth, as de la rotación de Industriales y campeón olímpico con Cuba en 2004, consideró que el encuentro será una oportunidad para "superarse un poco más y poder medir la calidad que tenemos en unos juegos más fuertes a los que estamos acostumbrados".
El juego del 22 de marzo ocurre 17 años después del reencuentro del béisbol cubano con el de MLB, en 1999, cuando Baltimore se midió con una selección cubana. Los Orioles superaron 3-2 a Cuba en La Habana y dos meses después, en Baltimore los cubanos, se desquitaron con paliza de 12-6.
El partido se celebrará en el estadio Latinoamericano de la capital, en proceso de remozamiento para ese juego, en presencia de Obama, quien lo anunció en su cuenta de Twitter, y antes más de 50.000 espectadores que colmarán las gradas en una muestra de que el béisbol es la manzana de la concordia entre los dos países.
Canciller dominicano ofrece detalles sobre encuentro con embajadores de Estados Unidos y Haití
Al término del encuentro el canciller dijo que trataron sobre una agenda de diálogo y que fue la primera reunión que realizan como ambos representantes diplomáticos juntos.
También trataron sobre la instauración de un gobierno constitucional que se lleva a cabo en el vecino país.
"Tratamos una agenda de diálogo y fue una reunión de trabajo muy particular, porque es la primera reunión que celebramos con el embajador de Estados Unidos en el país y el embajador de Estados Unidos en Puerto Príncipe", señaló el Canciller.
Al referir la agenda de trabajo con relación a la instauración de un gobierno provisional en Haití, el Canciller respondió a los periodistas que le preguntaron sobre la repulsa de muchos sectores que han pedido al presidente Barack Obama que sustituya a su representante diplomático en el país, por la promoción que le atribuyen y el activismo pro gay que realiza en República Dominicana.
Al respecto, Andrés Navarro significó que en el encuentro no tocaron temas "intrascendentes".
Sobre la temática dominico-haitiana y las conversaciones impulsadas entre ambos países durante más de dos años, en las que hubo altas y bajas hasta que llegaron las convulsiones y protestas de octubre y meses anteriores, de quienes pedían la salida de Martelly, la situación ha caído en un terreno muerto.
La crisis que precedió a las elecciones haitianas, la designación de un gobierno provisional y la intensa problemática interna de ese país que descollaron con el término del periodo de Michell Martelly, hoy ha colocado en un punto vacío esas negociaciones. A mediados del año pasado la situación se tornó hostil de parte del lado haitiano, pues seguían los enfrentamientos del gobierno de ese país y de la oposición.
martes, 8 de marzo de 2016
Miembros del Conep visitan planta Industrias San Miguel del Caribe
El funcionario del Conep, que estuvo acompañado además por el señor Rafael Paz, director ejecutivo de la entidad, así como los empresarios Richard Arostegui y Ricardo Tizón, resaltó la modernidad de las instalaciones, así como la visible organización y compromisos con estándares internacionales de calidad que se cumplen en las diferentes áreas de producción y distribución.
La visita de los empresarios incluyó un recorrido por la planta, en el que conocieron los diferentes procesos de elaboración de las diferentes marcas que incluye el portafolio de esta compañía en el mercado dominicano.
El gerente general de ISM, Arturo Marroquín, así como el gerente financiero de la compañía, Mario Medina, acompañaron a los ejecutivos del Conep durante todo el recorrido y conversaron sobre diferentes tópicos relativos al crecimiento de la empresa durante la última década, resaltando que esta empresa posee una inversión de 110 millones de dólares en activos, una cuota de mercado del 42.3% en gaseosas y 11 centros de distribución en el país, que ayudan a cubrir 55 mil puntos de venta.
Asimismo, Carlos Salvatierra, Percy Mendoza y Carlos Almonte, ejecutivos de ISM se encargaron de ofrecer las explicaciones técnicas y estadísticas de la planta, ubicada en la comunidad de El Caimito, Santiago Rodríguez, y la que es hasta ahora la más moderna de su tipo en el Caribe, produciendo más de 160 mil botellas por hora.
El señor Marroquín resaltó la importancia de esta visita, afirmando que formar parte del mercado dominicano y poseer el grado de preferencia que las marcas de ISM han obtenido en estos más de 10 años de labor representan más que un orgullo, una gran satisfacción y compromiso con los dominicanos, y a su vez, con el sector empresarial en lo referente a las buenas prácticas de inversión y desarrollo de la región en la que se desenvuelven.
Durante el recorrido Marroquín explicó a los empresarios que ISM ha desarrollado con éxito 10 sabores de bebidas en tres categorías: Kola Real de uva y merengue, además de fresa, cola, naranja y lima-limón; Cool Heaven, en la categoría agua y Frutop de naranja, en la categoría jugos. Todos elaborados bajo estrictos estándares internacionales de calidad: ISO 9001, ISO 14001 y OSHSAS 18001.
viernes, 4 de marzo de 2016
La NASA descarta la colisión de un asteroide oculto que se acerca a la Tierra
Asciende a 14 el número confirmado de embarazadas con zika en Puerto Rico
“La intención sigue siendo impactar en 45 días los 78 municipios de la isla ya sea en cementerios, en el recogido de gomas (neumáticos) y focos de propagación o educando a la ciudadanía en los pasos que deben seguir para evitar la reproducción del mosquito”.
miércoles, 2 de marzo de 2016
Presidente Barak Obama asistirá a partido entre Rays de Tampas y el equipo Nacional de Cuba
Washington DC 2 marzo .- El presidente estadounidense Barack Obama asistirá un partido de exhibición entre los Rays de Tampa Bay de las Grandes Ligas y el equipo nacional cubano, durante su histórica visita a La Habana a fines de mes, informó este martes un funcionario de la Casa Blanca.
"El presidente de Estados Unidos asistirá a una juego de exhibición entre los Rays y el equipo nacional cubano en Cuba", escribió en Twitter Ben Rhodes, asesor de Obama para asuntos de seguridad nacional.
Los dos países "compartimos el amor por el béisbol", añadió.
Las Grandes Ligas indicaron en un comunicado que el partido se realizará el 22 de marzo en el estadio Latinoamericano de La Habana.
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, y su esposa Michelle realizarán el 21 y 22 de marzo un histórico viaje a Cuba, el primero de un mandatario estadounidense a la isla desde 1928, informó este jueves la Casa Blanca.
Los dos países anunciaron en diciembre de 2014 el acercamiento bilateral tras medio siglo de enemistad, y en el pasado verano (boreal) retomaron relaciones diplomáticas formales.
El último equipo de Grandes Ligas en visitar Cuba fue los Orioles de Baltimore, que jugaron un partido de exhibición contra la selección cubana el 28 de marzo de 1999.
El béisbol cubano, dueño de tres coronas olímpicas y 25 mundiales, bajó su calidad en los últimos años golpeado por la ola de deserciones de algunos jugadores, que buscan jugar en los diamantes de Estados Unidos.
martes, 1 de marzo de 2016
Los doodles a la Independencia de la República Dominicana
La NASA fabricará una aeronave supersónica de pasajeros
Angelina y Brad se casaron en Navidad, según un diario británico
Angelina Jolie y Brad Pitt se casaron en Navidad. Al menos eso es lo que dice el periódico británico “Telegraph”.
Según la publicación, los dos actores se casaron la semana pasada en el archipiélago de Turcos y Caicos, en el Caribe.
La pareja, que anunció su compromiso en abril de 2012, después de siete años juntos, estaba de vacaciones en la casa de la diseñadora Donna Karan en Parrot Cay, con sus seis hijos. No sólo eso, sino que la pareja de Hollywood todavía estaba junto con los padres y hermanos de Brad.
Los representantes de los actores no fueron encontradas por el diario para hacer comentarios; sin embargo, se cree que se realizó una pequeña ceremonia con la familia en el lugar, que cuenta con una arquitectura inspirada en los estilos indonesio y africano.
En varias ocasiones, la pareja de actores a los que llaman “Brangelina” había pospuesto el enlace. (labotana.com)